La actual ESFM Villa Aroma ubicada al noroeste de la Población de Lahuachaca, nace como Instituto Superior De Villa Aroma el 27 de agosto de 2004 sin documento de autorización, posteriormente previas a las gestiones realizadas ante las autoridades del gobierno central, se promulga la Ley No. 3301 de 15 de diciembre del 2005, que autoriza el legal funcionamiento del Instituto Normal Superior “Villa Aroma” con sede en la localidad Lahuachaca, Pujravi, Municipio de Sica Sica provincia Aroma del Departamento de La Paz. Con el apoyo de los miembros de la cooperativa agrícola Pujravi, Lta., cuenta con 10 H. de terreno para las diferentes actividades en el proceso de formación profesional.
La institución Superior De formación profesional tiene como área de influencia 6 provincias, 4 del altiplano (Aroma, Gualberto Villarroel, José Manuel Pando y Pacajes), uno del valle (Loayza) y otro de la región subtropical (Inquisivi) sin embargo, los estudiantes que cursan sus estudios proceden de diferentes provincias del departamento de la paz y Oruro.
Desde su fundación como Instituto Normal Superior” Villa Aroma” formó profesionales a nivel de técnico superior en 3 años y medio, cuyos semestres eran: Nivelación, Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto, con las especialidades: Educación Inicial, Matemática, Biología, Química, y Lenguaje Literatura.
Posteriormente mediante el Decreto Supremo Nº 0156 del 6 de junio del 2009, se crea el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros, en este sentido se convierte en la Escuela Superior de Maestros “Villa Aroma” encargada de formación inicial. Desde la gestión 2010 Por lo tanto en la actualidad se ofertan las especialidades como ser: Educación Inicial en Familia Comunitaria, Matemática, Comunicación y Lenguajes, (Castellana y Extranjera), Ciencias de la Naturaleza, (Mención Biología-Geografía), Ciencias Sociales, con función académica al nivel de Licenciatura (en cinco años) enmarcado al Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo y enfoque descolonizador.
En la Gestión 2012 bajo una convocatoria pública nuevamente se admitieron estudiantes con oferta de las mismas especialidades; actualmente la gestión 2025 cuenta con 1º 2º, 3º,4º y 5º Año distribuidos en 18 paralelos de formación especializada con 486 estudiantes entre varones y mujeres.